Advertencia

Consejos para tu huerto

Elección del lugar 
Antes que nada, es necesario conocer el espacio que ocupará el huerto. ¿Una ventana? ¿Una estantería? ¿Un balcón entero? 
A partir de ahí, elige un lugar que reciba sol al menos 4 horas al día y que esté ventilado, pero no expuesto a mucho viento.
La luz es un alimento para la planta. Así como nosotros necesitamos agua y comida, la planta necesita agua, luz y nutrientes. Sin luz solar (o luz artificial con el mismo espectro), la planta no realiza fotosíntesis y no sobrevive.

Preparar el suelo
Mezcla mitad de tierra y mitad de compost orgánico o humus de lombriz. 

Dónde plantar
En el Grow Bag, en el Grow Cork, en la Mini Horta, macetas simples, botellas, jardineras o estructuras verticales. Llena el fondo de la maceta con grava o trozos de ladrillos para ayudar en el drenaje. 

Qué plantar
Puedes optar por hierbas aromáticas o hortalizas de pequeñas dimensiones como lechuga, cilantro, albahaca, rúcula o tomate cherry. 
Si nunca has cuidado de una planta, la albahaca es una buena elección: crece rápido y avisa cuando le falta agua.
Nota: las semillas más pequeñas no necesitan ser enterradas. Solo cubre ligeramente con el sustrato.

Cuándo regar
Verifica con el dedo si la tierra está húmeda y solo debes regar si está seca. Debes tener en cuenta que regar en exceso puede ser tan perjudicial como no regar.

Cuidados a tener
Si aparecen hojas viejas, secas o podridas, retíralas. Son la puerta de entrada para el debilitamiento de la planta.

¿Cuáles son los principales errores cometidos por quienes hacen un huerto en casa?

  • Olvidar regar, exagerar en el volumen de agua y dejar en un lugar sombreado
  • Plantar muchas variedades en la misma maceta
  • No preparar el drenaje de las macetas
  • No quitar las malas hierbas
  • No abonar